martes, 2 de agosto de 2011

Vivienda y vestimenta.

Vivían en pequeñas aldeas con paravientos de esteras y ramas.
La vestimenta estaba conformada por un corto manto de pieles, generalmente de carpincho, que utilizaban en las épocas invernales.

La Religión de los Tobas.


Por su sistema de creencias se les ha calificado de animistas y chamanistas; poseían un culto a los seres de la naturaleza y la creencia en una divinidad máxima. Desde el siglo XX se mantienen aún por transmisión oral resistente, este sistema religioso aunque muchos han adoptado a su modo el cristianismo, en particular el llamado pentecostal ya que sus chamanes en muchos casos se convirtieron en pastores protestantes. En todo caso aún hoy gran parte de la población qom acude a sus chamanes o pio'oxonak que son terapeutas osanadores.
Antes de su aceptación del cristianismo era frecuente entre ellos el infanticidio de los recién nacidos, costumbre que se debía a la escasez de recursos alimentarios que solían sufrir. Por contrapartida, los hijos que sobrevivían eran tratados con especial dedicación y afecto.

Cultura Toba.-


La cultura de los tobas era funcional a sus costumbres y tradiciones: vivían en habitaciones de leños recubiertas de paja, habitáculos que solían medir unos dos metros de diámetro. Fabricaban objetos de cerámica, cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria.
Durante los meses cálidos casi no usaban vestimenta a excepción de simples taparrabos. En los períodos frescos usaban ropas más complejas y en ocasión de sus celebraciones rituales se adornaban. De este modo poseían un vestido llamado poto confeccionado con fibras de caraguatá, cuero y tras la irrupción española, con algodón.
También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adultos adornaban sus cabezas con el opaga especie de tocado realizado con plumas y cuerdas de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con onguaghachik es decir con pulseras que originalmente se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos practicaban comercio de trueque con otras etnias) De confección semejante a estas pulseras eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik estos eran adornos eminentemente festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.


Historia de los Tobas ←


A la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban principalmente las regiones del Chaco actualmente salteño y tarijeño y desde allí se extendían (imbrincándose con otras etnias) a lo largo del río Bermejo y en menor medida del río Pilcomayo. El mayor crecimiento demográfico de los wichí hizo que estos ejercieran mayor presión demográfica para obligarles a un desplazamiento hacia el este, territorios en los que hoy mayoritariamente habitan.
Hasta el siglo XIX eran un pueblo predominantemente cazador-recolector seminómade que marchaba en pos de sus recursos alimenticios y existía entre ellos una fuerte división sexual del trabajo: los varones desde muy temprana edad se dedicaban a la caza y a la pesca y las mujeres a la recolección y a una incipiente agricultura hortícola en gran medida influida por aportes ándidos y amazónidos. De este modo, en pequeñas parcelas cultivaban nachitek (zapallos), oltañi (maíz), avagha (porotos), batatasmandioca, etc. Sin embargo tales cultivos eran sólo complementarios para su dieta y no llegaban a tener excedentes como para la acumulación de alimentos de origen agrícola. Existe una explicación ecológica para este aparente atraso: el clima y la edafología de su territorio no permitían suficientes rindes para sus producciones agrícolas, mientras que el territorio chaqueño en estado salvaje les resultaba una gran fuente de recursos alimenticios, en especial de proteínas de primera calidad. Los qom cazaban principalmente tapirespecaríesciervosguanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solían recolectar miel y gran cantidad de frutosfrutas del bosque y raíces silvestres.
Con la adopción de la equitación pudieron extender sus correrías, transformándose en la etnia dominante del Chaco Central (aprovechaban los plenilunios para cruzar con sus caballos el río Paraguay y asaltar las poblaciones cercanas a la orilla izquierda de dicho río, actualmente en la nación homónima). También el dominio del caballo les permitió avanzar hacia el Chaco Austral e incluso realizar incursiones relámpago en las zonas correspondientes al noroeste de la región pampeana. Desde sus caballos, armados con arco y flecha cazaban no sólo animales autóctonos sino el ganado vacuno de origen europeo.
La presencia de los españoles significó una gran revolución para ellos: por una parte se encontraron con un nuevo y poderoso enemigo, por el otro los españoles involuntariamente hicieron un gran aporte a su cultura: en el siglo XVII los tobas comenzaron a utilizar el caballo y pronto devinieron en un poderoso complejo ecuestre en el centro y sur del Gran Chaco (Chaco Gualamba). Se volvieron hábilesjinetes pese a que su territorio estaba en gran parte cubierto de bosques y selvas (al andar a caballo bajo los árboles solían llevar sobre sus cabezas un cuero hábilmente sujetado a su cuerpo, para prevenirse de las espinas de los árboles y de los ataques de los pumas y yaguares que sorpresivamente les podían saltar desde las ramas).
Los tobas resultaron ser una de las etnias que mayor resistencia opusieron al intento de transculturación y usurpación del hombre blanco en la región chaqueña, llegando en 1858 a amenazar la ciudad de Santa Fe, pero desde 1880 no pudieron afrontar las campañas del Ejército Argentino que les arrinconó en el Chaco Impenetrable.
En 1919 la última resistencia bélica de los qom fue abatida en la Colonia Aborigen Napalpí, en la provincia del Chaco, en donde 200 de ellos fueron masacrados en el hecho conocido como Masacre de Napalpí. Muchos fueron obligados a trabajar en las plantaciones de algodón o como hacheros en los obrajes.
La historia general del pueblo toba y otras etnias guaycurúes, se encuentra plasmada en la obra "historia sagrada del pueblo qom en el país chaqueño", del argentino Flavio Dalostto, quien ya ha publicado los tomos 1 y 2 de una colección de 5.


Organización Económica.


Tradicionalmente hubo una clara diferenciación entre las tareas que desempeñaban los hombres y las que correspondían a las mujeres. Los primeros eran cazadores (armadillos, tapires, ciervos, avestruces y variedad de aves eran sus piezas preferidas) , recolectaban miel ( conocían alrededor de 14 variedades). Los que vivían cerca de los ríos , pescaban. En cuanto a las mujeres, se dedicaban a la recolección de frutos del monte, en especial de la algarroba un elemento básico en su alimentación y cuidaban y atendían a los niños. Eran buenas tejedoras de lana, algodón y chaguar.
En la actualidad las actividades se han diversificado, en primer lugar porque el monte depredado ya no les permite subsistir. Los hombres trabajan en ingenios, aserraderos y otros establecimientos de la zona en que habitan, en algunas comunidades tienen talabartería, panadería, carpintería. Los que han logrado alfabetizarse y acceder a distintos niveles de escolarización trabajan como empleados municipales, en escuelas, en distintas tareas administrativas. Aún se da el caso de 'trabajadores golondrinas' es decir que se trasladan para la época de las cosechas.
No han abandonado la práctica de las artesanías, especialmente la cerámica, que para algunas comunidades es aún hoy el recurso que les permite sobrevivir.

Organización Política-Social.


Eran grupos itinerantes que recorrían el territorio en busca de sustento, se organizaban en 'tribus' constituídas por varias familias bajo el mando de un cacique, ese liderazgo podía heredarse , pero el elegido debía dar muestras de habilidades especiales para la caza y la pesca o para la cura de enfermedades .Este tipo de organización se mantiene en los grupos que viven más aislados. 
La organización social se basaba en la autoridad del jefe de la familia extensa; grupos plurifamiliares constituían bandos con territorios reconocidos, consejo de  ancianos, shamanes y grandes caciques carismáticos.

Ubicación Geográfica de los Tobas.~

Lo que llamamos Gran Chaco, es una vasta llanura que se extiende desde el río Salado, por el sur; la cordillera de los Andes por el oeste; la meseta del Mato Grosso, por el norte y los ríos Paraná y Paraguay, por el este. Es decir que ocupa parte de los territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay.Encontramos bosques en las zonas próximas a los ríos, grandes estepas con montes achaparrados y zonas desérticas. La ocupación del territorio por el hombre blanco ha constituido un factor fundamental en la desertización de vastas zonas. La pérdida de sus tierras ancestrales hace que hoy se encuentren asentados en comunidades o en los alrededores de las ciudades. Es el grupo más proclive a trasladarse. El Barrio Toba de Resistencia y el de Sáenz Peña son sin duda los más importantes. Hace más de 35 años comenzaron a llegar al conurbano bonaerense, expulsados de su lugar de origen por la falta de tierras, la tala indiscriminada de los bosque y del monte (explotación maderera), el monocultivo, en este momento especialmente de la soja y las tierras dedicadas al pastoreo. En Bs.As. el asentamiento más antiguo es Villa Iapi en el municipio de Quilmes. el toba llega a la ciudad después de haber padecido un largo proceso de exterminio. 

.* Los Tobas .-


Los tobas (del guaranítová: rostro, cara, frente) son una etnia del grupo pámpido que habita en el Gran Chaco. Hacia el siglo XVI habitaba gran parte del Chaco Central y del Chaco Austral.
La etnia toba se autodenominaba en su idioma ntokóit, luego comenzaron a utilizar el autoetnónimo q'om o qom ('hombre') y más infrecuentemente por el uso de su propio idioma:qom'lek o qom'lik. Como habitualmente ocurre con las grafías de nombres indígenas se encuentran muchas variantes en la escritura de estas palabras. El nombre tová es un mote despectivo de origen guaraní y significa 'frente' debido a que los qom solían practicar ladecalvación de la parte delantera del cuero cabelludo; por el mismo motivo los españoles les llamaron "frentones" (nombre dado también a los abipones por motivos similares). En el Paraguay se los solía también denominar emok, término enlhet que significa 'prójimo o paisano'.
En 2007 las principales agrupaciones de este pueblo se encuentran en el este deldepartamento de Tarija en Bolivia; en el oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe en la Argentina y en el Chaco Boreal del Paraguay. En la Argentina son unos 20.600 (19.800 hablantes de la lengua), 146 en Bolivia y 700 en Paraguay. En el oeste de la provincia de Formosa se han mixogenizado con los pilagás, siendo denominados 'toba-pilagás'.
Existe una intensa migración interna hacia el Gran Rosario (encontrándose allí el Barrio Toba de Rosario); y hacia el noreste de la provincia de Santiago del Estero. Otro asentamientoBarrio Toba (La Plata) se encuentra en el Partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Como típicos pámpidos se caracterizan por sus elevadas tallas y por predominar entre ellos los individuos dolicocéfalos. Se les considera una de las más importantes etnias del grupo llamado guaycurú (o guaykurú), voz de tono insultante que dieron los guaraníes a sus principales oponentes en el Gran Chaco.
Su lengua se denomina qomlaqtaq y desde el punto de vista lingüístico se le suele incluir dentro del grupo de lenguas guaycurúes, que muchas autores consideran forman junto con las lenguas matacoanas la familia lingüística mataco-guaycurú.

Bienvenidos a nuestro blog!

Hola, en este blog les vamos a contar sobre la forma de vida de los Tobas. Vamos a poner información,imágenes,videos y muchas cosas más que seguro les van a interesar. 
Espero que lo disfruten y que les sirva !